Testimonios
Uso de las microdosis
Convulsiones, cannabis y passiflora (II)
“Hola soy Claudia de Córdoba, Derek es mi bebe que nació prematuro,desde los tres meses ya detectaron una hipotonía muscular la cual no le permitía sostener su cabecita…a los 11 meses sucedió lo peor: tuvo una convulsión que a pesar de la medicación duro 1 hs y media, lo medicaron con fenitoina tres veces al día, Derek tiene un solo riñón por lo que nos preocupaban los anti convulsivos debido a que son tóxicos,…situación difícil y dolorosa tener que darle entre 4 medicamentos de reflujo, el anti convulsivo, mas 4 vitaminas hierro y demás… desde el pediatra ,neurólogo, gastroenteróloga y genetistas lo único que logramos fue debilitarlo mas… se hicieron muchos y diferentes estudios, los genéticos dieron todos normales. Luego conocimos a Juan que nos ayudo con las microdosis , la vida de Derek cambió con pasiflora y cannabis solo una gota por la mañana y por la noche. Fue muy impresionante el cambio
Convulsiones, cannabis y passiflora (I)
Mi hija Mariana nació con un síndrome genético hipotónico con graves implicaciones neurológicas. Con características autistas a los nueve años dejó de caminar y comenzó a tener crisis convulsivas atípicas, trastorno de sueño y problemas para alimentarse. El neurólogo, que en ese momento era jefe de servicio de neuropsiquiatría infantil del Hospital de Niños de Córdoba le diagnosticó un síndrome neurodegenerativo posible síndrome de Rett atípico. Tomó la medicación que le prescribieron los médicos y comenzó a tener problemas serios de oclusión intestinal, pancreáticos y desconexión por lo que decidí abandonarlos.
Testimonio de médicos cubanos que utilizan microdosis
Microdosis
“Los autores de esta obra, según las ideas de Martinez Bravo, desde el año 1995, utilizan microdosis de medicamentos y de diversas plantas medicinales, como trabajo de campo o estudios preliminares, incluso han tutoreado 4 tesis de terminación de la especialidad en Medicina General Integral, dentro del sistema de la Universidad Médica Cubana.
También emplean de las plantas medicinales las microdosis de caléndula, que muestra muy buenos efectos antisépticos, analgésicos y antiinflamatorios. Las microdosis de castaño de Indias resultan un flebotónico muy útil, el orégano como antitusígeno y descongestionante, en microdosis además muestra un efecto anticonvulsivo. El tilo y la passiflora, con efectos sedantes e hipnóticos, y la caña santa, con efectos hipotensores. De los fármacos industriales utilizan la aspirina, de la cual se obtienen buenos efectos como analgésicos, antipirético y antiinflamatorio, con muchas menos reacciones secundarias; la dipirona, voltarén, ibuprofeno, diclofenaco y piroxicam brindan buenos efectos terapéuticos con menos efectos secundarios gastrointestinales. Han mostrado muy buenos efectos varios psicofármacos en microdosis: tioridacina, imipramina, meprobamato, diazepán, levorpomacina, clorpromacina, clorodiazepóxido, algunos de los cuales presentan ventajas adicionales en su tolerancia.