Cómo hacer microdosis de estevia?

hola a Todos (que somos UNO)!! les comparto cómo hacer microdosis de estevia.. alta planta! hermosa planta!!

CÓMO HACER Microdosis de Estevia:20161221_095622 estevia1

Lo primero es contar con una buena planta, de más de un año,… para hacer la tintura usamos planta fresca, recién colectada, y se utiliza la totalidad de la planta (según los manuales de microdosis)… en el caso de la estevia, vamos a cortar antes de que empiece el período de floración de la planta.. vamos a usar hojas y tallos principalmente.. no hace falta la raíz, así que la dejamos en paz y agradecemos con el corazón presente a doña plantita su disposición a convertirse en nuestra medicina.

Se cortan las hojas y las ramas en el período de mayor capacidad de follaje de la planta, algún día seco, se limpian o se lavan las hojas, se trozan y luego se introducen en un frasco de vidrio, que debe ser llenado con la planta, presionando suavemente… usamos frascos de vidrio, tipo el de mermeladas o más pequeño… se llena de planta el frasco y se le agrega alcohol etílico, (96% en Vol. uso medicinal), hasta cubrir toda la planta… se la tapa firmemente y se cubre el frasco con un papel que mantenga el líquido fuera de la luz.

Etiquetamos el recipiente con nombre, fecha y alguna descripción de la planta, por ejemplo dónde la colectamos.
Se lo agita diariamente (o cuando uno se acuerda)..
A partir del séptimo día la tintura ya esta lista para ser colada. Si se la deja más tiempo, unos veinte días, también está bien.

Para colar la Tintura usamos un filtro de café de tela o un colador con una gasa también sirve.

Leer más

Llantén

llanten2Hola, buenos días!…compartirles, contarles que están creciendo hermosos Llanténes por donde se mire, entre plantas, al costado del camino, están en su mejor momento, floreciendo, semillando! …feliz de estar rodeada de tan bella y sanadora plantita!, les comparto sus multiples propiedades y usos…. aquí preparando tinturas para luego hacer microdosis, donde se conservan todas sus propiedades. Gracias!! Jorgelina

LLANTÉN (Plántago major)
PROPIEDADES: Plantita muy común en terrenos sin cultivar, con pequeñas flores blancas. Desde hace siglos ha sido muy empleada en medicina tradicional, para diversos usos curativos. Sus semillas contienen un elevado porcentaje de mucílago, que actúan de manera de gel y como emoliente intestinal. Contiene, además, flavonoides, taninos astringentes, ácidos orgánicos y otros principios muy complejos. Recientemente ha sido estudiada científicamente, y se ha comprobado los usos tradicionales de la medicina china y europea, pero se han agregado otros en extremo importantes como su capacidad de reducir el colesterol.

En efecto, las investigaciones mas recientes han demostrado que el llantén es capaz de reducir el colesterol en la sangre humana, a condiciona de ingerirlo en forma continuada al menos durante dos meses. Ello ayuda a prevenir el infarto y otros riesgos cardíacos.

Leer más

Convulsiones, cannabis y passiflora (II)

“Hola soy Claudia de Córdoba,  Derek es mi bebe que nació prematuro,desde los tres meses ya detectaron una hipotonía muscular la cual no le permitía sostener su cabecita…a los 11 meses sucedió lo peor: tuvo una convulsión que a  pesar de la medicación duro 1 hs y media, lo medicaron  con fenitoina tres veces al día, Derek tiene un solo riñón por lo que nos preocupaban los anti convulsivos  debido a que son tóxicos,…situación difícil y dolorosa tener que darle entre 4 medicamentos de reflujo, el anti convulsivo, mas  4 vitaminas hierro y demás… desde el pediatra ,neurólogo, gastroenteróloga y genetistas lo único que logramos fue debilitarlo mas… se hicieron muchos y diferentes estudios, los genéticos dieron todos normales. Luego conocimos a Juan que nos ayudo con las microdosis , la vida de Derek  cambió con pasiflora y cannabis solo una gota por la mañana y por la noche.  Fue muy impresionante el cambio

Leer más

Convulsiones, cannabis y passiflora (I)

Mi hija Mariana nació con un síndrome genético hipotónico con graves implicaciones neurológicas. Con características autistas a los nueve años dejó de caminar y comenzó a tener crisis convulsivas atípicas, trastorno de sueño y problemas para alimentarse. El neurólogo, que en ese momento era jefe de servicio de neuropsiquiatría infantil del Hospital de Niños de Córdoba le diagnosticó un síndrome neurodegenerativo posible síndrome de Rett atípico. Tomó la medicación que le prescribieron los médicos y comenzó a tener problemas serios de oclusión intestinal, pancreáticos y desconexión por lo que decidí abandonarlos.

Leer más

Testimonio de médicos cubanos que utilizan microdosis

Microdosis
“Los autores de esta obra, según las ideas de Martinez Bravo, desde el año 1995, utilizan microdosis de medicamentos y de diversas plantas medicinales, como trabajo de campo o estudios preliminares, incluso han tutoreado 4 tesis de terminación de la especialidad en Medicina General Integral, dentro del sistema de la Universidad Médica Cubana.

También emplean de las plantas medicinales las microdosis de caléndula, que muestra muy buenos efectos antisépticos, analgésicos y antiinflamatorios. Las microdosis de castaño de Indias resultan un flebotónico muy útil, el orégano como antitusígeno y descongestionante, en microdosis además muestra un efecto anticonvulsivo. El tilo y la passiflora, con efectos sedantes e hipnóticos, y la caña santa, con efectos hipotensores. De los fármacos industriales utilizan la aspirina, de la cual se obtienen buenos efectos como analgésicos, antipirético y antiinflamatorio, con muchas menos reacciones secundarias; la dipirona, voltarén, ibuprofeno, diclofenaco y piroxicam brindan buenos efectos terapéuticos con menos efectos secundarios gastrointestinales. Han mostrado muy buenos efectos varios psicofármacos en microdosis: tioridacina, imipramina, meprobamato, diazepán, levorpomacina, clorpromacina, clorodiazepóxido, algunos de los cuales presentan ventajas adicionales en su tolerancia.

Leer más

¿Cómo hacer microdosis de cannabis?

cannabis

Lo primero es contar con una planta 🙂 y la misma en proceso de floración. Usamos la planta hembra de la cannabis, aunque con el macho también funciona. Usamos la totalidad de la planta, y recién colectada, para que preserve todas sus cualidades medicinales.

Cortamos una “rama” que contenga cogollo, hojas y tallos…llenamos un frasco de vidrio, hasta arriba, con toda las partes de la planta: cogollo/flor, ramas/tallos, hojas… presionando suavemente… acá usamos frascos de vidrio, tipo el de mermeladas o más pequeño… se llena de planta el frasco y se le agrega alcohol etílico, (96% en Vol. uso medicinal), hasta cubrir toda la planta… se la tapa firmemente y se cubre el frasco con un papel que mantenga fuera de la luz el líquido.

Etiquetamos el recipiente con nombre, fecha y alguna descripción de la planta, por ejemplo dónde la colectamos.

Leer más

Muérdago – (Viscum album)

Muérdago (Viscum album)

Eficaz antitumoral. Normaliza la presión arterial (alta y baja). Fortalece el sistema inmunológico. Medicina segura contra la epilepsia, y para combatir las convulsiones crónicas, los trastornos histéricos, arterioesclerosis. Poderoso estimulante de la función de las glándulas, activa el metabolismo. Ejerce gran influencia sobre el páncreas. Diabetes. Regulariza el desequilibrio hormonal, el mejor remedio para el corazón y la circulación de la sangre.

Fuente: “Salud de la Botica del Señor”, de Maria Treben

Cómo hacer microdosis de medicamentos

yuktiLas microdosis de “remedios” son las Microdosis más utilizadas y estudiadas en Cuba.

Las microdosis de medicamentos resguardan el efecto terapéutico de determinados compuestos químicos (medicamentos) y dejan afuera todos los aspectos nocivos que el uso de ese mismo compuesto químico, el medicamento, produce en nuestro organismo.

Al preparar un medicamento en Microdosis, estaremos consumiendo hasta 15 mil veces menos de sustancias que la cantidad normal administrada por la medicina alopática.

Para preparar una base tenemos que asegurarnos de dos cosas inicialmente: que el medicamento no haya caducado y que contenga un solo ingrediente activo (monodroga).

Leer más